Prolapso Genital (de organos pelvicos)

 

 

En  Estados Unidos de Norte América las  alteraciones  del  piso  pélvico  son    frecuentes  en  mas  del  50 %  de mujeres que  han  parido,  de estas al menos 10 – 20  de cada 100 presentan síntomas y  11 de cada 100  ameritan  tratamiento  quirúrgico correctivo.

 

El prolapso de los órganos pélvicos no es causa de mortalidad pero si afecta la calidad de  vida, y a menudo no se hace sintomático hasta los grados más avanzados.

 

Suele estar acompañado de defectos de la pared vaginal anterior y prolapso vesical (cistocele), defectos de la pared posterior (enterocele o rectocele). Siempre que nos enfrentemos a una paciente con prolapso de la cúpula vaginal o del útero  debemos buscar métodos que mejoren la calidad de vida y que preserven en lo posible la función sexual.

 

El tratamiento va desde el uso de pesarios hasta procedimientos quirúrgicos ya sea por vía vaginal o por vía abdominal.

 

Los objetivos del manejo quirúrgico son el alivio de los síntomas, la corrección del defecto del piso pélvico, la restauración del eje normal de la vagina, de la función vesical normal e intestinal y el mantenimiento de un potencial sexual satisfactorio.

 

CISTOCELE PROLAPSO DE CUPULA PROLAPSO DE CUPULA PROLAPSO DE CUPULA
CISTOCELE PROLAPSO DE CUPULA PROLAPSO DE CUPULA PROLAPSO DE CUPULA
PROLAPSO DE CUPULA PROLAPSO DE CUPULA PROLAPSO DE CUPULA PROLAPSO DE CUPULA
PROLAPSO DE CUPULA PROLAPSO DE CUPULA PROLAPSO DE CUPULA PROLAPSO DE CUPULA
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS PROLAPSO UTERINO RECTOCELE RECTOCELE
PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS PROLAPSO UTERINO RECTOCELE RECTOCELE

 

 

 

 

Condominio Villavicencio Plaza Local O-5, Paseo General Escalón., San Salvador, El Salvador.
Tels.: (503) 2264-1949 y (503) 2263-6507 Fax: (503) 2124-5269
© Copyright 2007 Ginecourologia.com. Todos los derechos reservados.